Micrositio DESCA México | CNDH
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Políticas Públicas
Programas Especiales
Programas enfocados a la prioridades de desarrollo integral del país fijadas en el Plan Nacional de Desarrollo, o bien, a las actividades relacionadas con dos o más dependencias coordinadoras de sector.
Documentos
Agua
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018
El programa articula la concurrencia de acciones y recursos de 17 ramos administrativos del Gobierno de la República con la finalidad de lograr un desarrollo integral y sustentable de la comunidad rural. Así, el programa refleja una amplitud de competencias que lo llevan a estar alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, los primeros cuatro de ello se ligan con algun derecho económico, social, cultural o ambiental: 1) Fomentar el acceso de la población rural a los derechos sociales mediante políticas públicas coordinadas y concurrentes. 2)Fomentar la formación de capital humano de alto nivel, asociado a las necesidades del desarrollo del sector rural. 3) Implementar una política integral de desarrollo económico, cuidando el manejo sustentable de los recursos naturales. 4) Fomentar la productividad en el campo para garantizar la seguridad alimentaria.
Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018
En atención al objetivo 4.4 del PND y a las disposiciones de la Ley General de Cabio Climático 2012, el PECC se presenta como un instrumento para orientar la política pública en la materia.Los cinco objetivos que se plantea el programa son: 1) Reducir la vulnerabilidad de la población y sectores productivos e incrementar su resiliencia y la resistencia de la infraestructura estratégica. 2) Conservar, restaurar y manejar sustentablemente los ecosistmas garantizando sus servicios ambientales para la mitigación y adaptación al cambio climático. 3) Reducir emisiones de gases de efecto invernadero para transitar a una economía competitiva y a un desarrollo bajo en emisiones. 4) Reducir las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta, propiciando cobeneficios de salud y bienestar. 5) Consolidar la política nacional de cambio climático mediante instrumentos eficaces y en coordinación con entidades federativas, municipios, Poder Legislativo y sociedad.
Programa de Fomento a la Economía Social 2015-2018
Programa alineado con la meta nacional de México Próspero del Plan Nacional de Desarrollo, con población objetivo en el sector social de la economía integrado por formas de organización social como: ejidos, comunidades, organizaciones de trabajadores, sociedades cooperativas y empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores.Los cinco objetivos que postula el programa son: 1) Avanzar en la visibilización del Sector de la Economía Social, como factor clave en el desarrollo económico del país. 2) Desarrollar las capacidades empresariales de los Organismos del Sector Social de la Economía. 3) Impulsar los proyectos de inversión que incrementen las oportunidades de inclusión productiva y laboral del Sector Social de la Economía. 4) Contribuir a fortalecer las capacidades de operación de la banca social e impulsar sus actividades de ahorro y financiamiento empresarial. 5) Impulsar la adecuación del marco jurídico y normativo que propicie el desarrollo del Sector Social de la Economía.
Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018
Programa especial alineado con una de las metas nacionales, México Incluyente, del Plan Nacional de Desarrollo; que para su implementación participan 27 dependencias y entidades de la administración pública federal.El programa cuenta con seis objetivos, de los cuales cinco de ellos hacen referencia a los derechos económicos, sociales o culturales: 1) Impulsar el reconocimiento, vigencia de derechos y el acceso a la justicia de los Pueblos Indígenas. 2) Incrementar el acceso a la alimentación, la salud y la educación a los Pueblos Indígenas. 3) Proveer de vivienda e infraestructura de servicios con un enfoque de sustentabilidad a las comunidades Indígenas. 4) Mejorar el ingreso monetario y no monetario de la población indígena a través del impulso a proyectos productivos. 6) Preservar y fortalecer la cultura de los Pueblos Indígenas reconociendo su carácter de patrimonio nacional.
Programa Especial de Migración 2014-2018
El programa especial se plantea como un instrumento de planeación de carácter transversal y multisectorial, que orienta y da seguimiento a acciones y programas en materia migratoria en las que participan los tres órdenes de gobierno. Por ello, el programa está alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.Entre los cinco objetivos que plantea el programa, el cuarto y el quinto son aquellos en los que de manera clara se reflejan derechos económicos, sociales y culturales de la población migrante: 4) Favorecer los procesos de integración y reintegración de los migrantes y sus familias. 5) Fortalecer el acceso a la justicia y seguridad de las personas migrantes, familiares y quienes defienden sus derechos.
Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018
Programa planteado como rector de la política de Seguridad Nacional, cuya alineación con el Plan Nacional de Desarrollo se da con la meta nacional de México en Paz, especificamente con el objetivo por garantizar la Seguridad Nacional.El programa propone un par de objetivos estratégicos y seis objetivos específicos: desarrollar e implementar los fundamentos normativos y operativos que dan sustento al Sistema de Seguridad Nacional; articular las inteligencias especializadas del Estado Mexicano mediante el establecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia; desarrollar y divulgar la Cultura de Seguridad Nacional del Estado Mexicano; definir anualmente una Agenda Nacional de Riesgos con carácter multidimensional para promover la atención de los temas de seguridad nacional; fotalecer la capacidad de respuesta de las Fuerzas Federales para contribuir al mantenimiento de la seguridad interior y la defensa exterior; y contribuir al mantenimiento de un entorno internacional estable que favorezca los intereses nacionales.
Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2014-2018
El programa forma parte de los programas sectoriales y especiales derivados del Plan Nacional de Desarrollo que coordina la Secretaría de Gobernación. El programa está alineado con cuatro de las metas nacionales del PND y con objetivos de ocho programas sectoriales: gobernación, trabajo y previsión social, salud, educación pública, desarrollo social, Procuraduría General de la República, hacienda y crédito público, y comunicaciones y transportes.Los cinco objetivos que postula el programa se encaminan a fomentar la armonización de contenidos legislativos e impulso de la cultura de no violencia contra las mujeres; a garantizar la prevención y disminución de factores de riesgo, así como el acceso a servicios de atención; a asegurar el acceso a la justicia; y a fortalcer la coordinación institucional en la materia.
Salud
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018
El programa articula la concurrencia de acciones y recursos de 17 ramos administrativos del Gobierno de la República con la finalidad de lograr un desarrollo integral y sustentable de la comunidad rural. Así, el programa refleja una amplitud de competencias que lo llevan a estar alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, el primero de ellos hace referencia al derecho a la salud. 1) Fomentar el acceso de la población rural a los derechos sociales mediante políticas públicas coordinadas y concurrentes. El cual promueve tres estrategias que procuran que las familias rurales accedan, entre otras cosas, a la salud como medio para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza; que las comunidades indígenas ejerzan sus derechos, entre ellos la salud; y que se garantize el acceso a la salud a la población sin seguridad social.
Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018
Programa especial alineado con una de las metas nacionales, México Incluyente, del Plan Nacional de Desarrollo; que para su implementación participan 27 dependencias y entidades de la administración pública federal.De los seis objetivos con los que cuenta el programa, es en el segundo de ellos que se hace referencia al derecho a la salud: 2) Incrementar el acceso a la alimentación, la salud y la educación a los Pueblos Indígenas. Objetivo que presenta la estrategia por garantizar el acceso de la población indígena a centros y clínicas de salud en todas las comunidades indígenas; para lo cual se proponen líneas de acción para: impulsar la mejora y ampliación de la infraestructura de salud y oferta de servicios en comunidades indígenas; capacitar a parteras y médicos tradicionales para mejorar la atención a la salud indígena; y formar traductores e intérpretes que acompañen la atención a la salud.
Programa Especial de Migración 2014-2018
El programa especial se plantea como un instrumento de planeación de carácter transversal y multisectorial, que orienta y da seguimiento a acciones y programas en materia migratoria en las que participan los tres órdenes de gobierno. Por ello, el programa está alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, el cuarto hace referencia al derecho a la salud: 4) Favorecer los procesos de integración y reintegración de los migrantes y sus familias. Objetivo que plantea la estrategia por facilitar y promover la salud integral para las personas migrantes y sus familiares, a lograrse con el fortalecimiento de acciones de prevención, promoción y atención de la salud de las personas migrantes, el asegurar atención médica a mujeres migrantes víctimas de violencia sexual y migrantes embarazadas, y el acercar los servicios de salud a zonas fronterizas y de tránsito de migrantes.
Educación
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018
El programa articula la concurrencia de acciones y recursos de 17 ramos administrativos del Gobierno de la República con la finalidad de lograr un desarrollo integral y sustentable de la comunidad rural. Así, el programa refleja una amplitud de competencias que lo llevan a estar alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, los primeros dos de ellos hacen referencia al derecho a la educación: 1) Fomentar el acceso de la población rural a los derechos sociales mediante políticas públicas coordinadas y concurrentes. Objetio que promueve un par de estrategias que procuran que las familias rurales accedan, entre otras cosas, a la educación como medio para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza; y que las comunidades indígenas ejerzan sus derechos, entre ellos la educación. 2) Fomentar la formación de capital humano de alto nivel, asociado a las necesidades del desarrollo del sector rural. Objetivo que establece estrategias para ampliar las oportunidades de acceso a la educación de la población rural, y para modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos rurales.
Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018
El programa especial se encuentra alineado con tres de las metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo: México en Paz, México Incluyente y de manera fundamental México con Educación de Calidad.Tres de los seis objetivos del programa están planteados como el fortalecimiento de la educación con calidad y pertinencia cultural y lingüística en la educación básica, en la educación media superior y de formación para el trabajo, y en la educación superior. Respecto de los otros tres objetivos, se señala: 4) Promover procesos de planeación y evaluación de políticas educativas para que sean pertinentes respecto de la pluriculturalidad del país. 5) Fomentar la interculturalidad en ámbitos de la educació no formal. 6) Promover el fortalecimiento, desarrollo, valoración, enseñanza y preservación de las lenguas indígenas nacionales en todo el sistema educativo nacional.
Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018
Programa especial alineado con una de las metas nacionales, México Incluyente, del Plan Nacional de Desarrollo; que para su implementación participan 27 dependencias y entidades de la administración pública federal.De los seis objetivos con los que cuenta el programa, es en el segundo de ellos que se hace referencia al derecho a la educación: 2) Incrementar el acceso a la alimentación, la salud y la educación a los Pueblos Indígenas. Objetivo que presenta dos estrategias ligadas a la educación: el desarrollo de acciones para mejorar y ampliar la infraestructura de los albergues escolares indígenas; y el impulso a mecanismos de apoyo a la población indígena que acude a escuelas de nivel básico medio, medio superior, técnico y universitario. Respectivamente presentan líneas de acción para ampliar y mejorar los servicios de los albergues escolares; y para fotalecer programas de alfabetización, promover la incripción de la población indígena en universidades y centros educativos de educación técnica y media superior, así como fortalecer el programa de becas.
Programa Especial de Migración 2014-2018
El programa especial se plantea como un instrumento de planeación de carácter transversal y multisectorial, que orienta y da seguimiento a acciones y programas en materia migratoria en las que participan los tres órdenes de gobierno. Por ello, el programa está alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, el cuarto hace referencia al derecho a la educación: 4) Favorecer los procesos de integración y reintegración de los migrantes y sus familias. Objetivo que plantea la estrategia por facilitar y promover el desarrollo educativo de las personas migrantes y sus familiares para favorecer su integración y desarrollo personal, a lograrse con la adecuación de los programas de becas e incentivos de permanencia escolar para facilitar el acceso a ellos de las personas migrantes, la flexibilización de requisitos de programas educativos para que consideren la condición de movilidad de migrantes temporales y sus familiares, el fortalecimiento de programas de educación para mexianos en el exterior, y revisar la regulación de certificación de saberes y habilidades de las personas migrantes.
Trabajo
Programa de Fomento a la Economía Social 2015-2018
Programa alineado con la meta nacional de México Próspero del Plan Nacional de Desarrollo, con población objetivo en el sector social de la economía integrado por formas de organización social como: ejidos, comunidades, organizaciones de trabajadores, sociedades cooperativas y empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores.Los cinco objetivos que postula el programa son: 1) Avanzar en la visibilización del Sector de la Economía Social, como factor clave en el desarrollo económico del país. 2) Desarrollar las capacidades empresariales de los Organismos del Sector Social de la Economía. 3) Impulsar los proyectos de inversión que incrementen las oportunidades de inclusión productiva y laboral del Sector Social de la Economía. 4) Contribuir a fortalecer las capacidades de operación de la banca social e impulsar sus actividades de ahorro y financiamiento empresarial. 5) Impulsar la adecuación del marco jurídico y normativo que propicie el desarrollo del Sector Social de la Economía.
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018
El programa articula la concurrencia de acciones y recursos de 17 ramos administrativos del Gobierno de la República con la finalidad de lograr un desarrollo integral y sustentable de la comunidad rural. Así, el programa refleja una amplitud de competencias que lo llevan a estar alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, el tercero y el cuerto hacen referencia al derecho al trabajo. 3) Implementar una política integral de desarrollo económico, cuidando el manejo sustentable de los recursos naturales. Objetivo que promueve una estrategia para fomentar políticas de empleo en el medio rural para la creación de empleo y apoyo de la movilidad laboral. 4) Fomentar la productividad en el campo para garantizar la seguridad alimentaria. Objetivo que promueve una estrategia por fomentar la actividad económica mediante acceso a servicios financieros y asesoría empresarial.
Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018
Programa especial alineado con una de las metas nacionales, México Incluyente, del Plan Nacional de Desarrollo; que para su implementación participan 27 dependencias y entidades de la administración pública federal.De los seis objetivos con los que cuenta el programa, es en el cuarto de ellos que se hace referencia al derecho al trabajo: 4) Mejorar el ingreso monetario y no monetario de la población indígena a través del impulso a proyectos productivos. El objetivo presenta estrategias para desarrollar las capacidades de las comunidades indígenas; para impulsar esquemas de capacitación, gestión de proyectos y capacitación para el trabajo; así como para impulsar acciones que impacten en la productividad, la innovación y el nivel de ingreso de las familias indígenas.
Programa Especial de Migración 2014-2018
El programa especial se plantea como un instrumento de planeación de carácter transversal y multisectorial, que orienta y da seguimiento a acciones y programas en materia migratoria en las que participan los tres órdenes de gobierno. Por ello, el programa está alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, el cuarto hace referencia al derecho al trabajo: 4) Favorecer los procesos de integración y reintegración de los migrantes y sus familias. Objetivo que plantea la estrategia por promover la inserción laboral de las personas migrantes, a partir del reconocimiento efectivo de sus derechos; a lograrse con la promoción del acceso de las personas migrantes a las bolsas de trabajo, la creación de mecanismos binacionales para facilitar la certificación de competencias y habilidades laborales, el impulso de acciones para la capacitación, la creación de incentivos para contratar a personas migrantes, y promover el acceso de las mujeres migrantes al trabajo remunerado, empleo decente y recursos productivos.
Alimentación
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018
El programa articula la concurrencia de acciones y recursos de 17 ramos administrativos del Gobierno de la República con la finalidad de lograr un desarrollo integral y sustentable de la comunidad rural. Así, el programa refleja una amplitud de competencias que lo llevan a estar alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, el primero de ellos hace referencia al derecho a la alimentación 1) Fomentar el acceso de la población rural a los derechos sociales mediante políticas públicas coordinadas y concurrentes. El cual promueve un par de estrategias que procuran que las familias rurales accedan, entre otras cosas, a la alimentación como medio para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza; y que las comunidades indígenas ejerzan sus derechos, entre ellos la alimentación.
Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018
Programa especial alineado con una de las metas nacionales, México Incluyente, del Plan Nacional de Desarrollo; que para su implementación participan 27 dependencias y entidades de la administración pública federal.De los seis objetivos con los que cuenta el programa, es en el segundo de ellos que se hace referencia al derecho a la alimentación: 2) Incrementar el acceso a la alimentación, la salud y la educación a los Pueblos Indígenas. Objetivo que presenta la estrategia por fortalecer las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre en los municipios y localidades indígenas; para lo cual se proponen líneas de acción para: convenir con las comunidades indígenas esquemas de producción y preparación de alimentos acordes con sus necesidades y costumbres; crear una red de atención alimentaria a través de comedores, albergues escolares y proyectos productivos de alimentos; y dar seguimiento a la condicion y evolución nutricional de los indígenas menores de 12 años.
Medio Ambiente Sano
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018
El programa articula la concurrencia de acciones y recursos de 17 ramos administrativos del Gobierno de la República con la finalidad de lograr un desarrollo integral y sustentable de la comunidad rural. Así, el programa refleja una amplitud de competencias que lo llevan a estar alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, el tercero de ellos hace referencia al derecho al medio ambiente sano. 3) Implementar una política integral de desarrollo económico, cuidando el manejo sustentable de los recursos naturales. El cual promueve estrategias para promover oportunidades económicas sustentables que aprovechen y preserven la vida silvestre y su hábitat, el agua y el suelo.
Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018
En atención al objetivo 4.4 del PND y a las disposiciones de la Ley General de Cabio Climático 2012, el PECC se presenta como un instrumento para orientar la política pública en la materia.Los cinco objetivos que se plantea el programa son: 1) Reducir la vulnerabilidad de la población y sectores productivos e incrementar su resiliencia y la resistencia de la infraestructura estratégica. 2) Conservar, restaurar y manejar sustentablemente los ecosistmas garantizando sus servicios ambientales para la mitigación y adaptación al cambio climático. 3) Reducir emisiones de gases de efecto invernadero para transitar a una economía competitiva y a un desarrollo bajo en emisiones. 4) Reducir las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta, propiciando cobeneficios de salud y bienestar. 5) Consolidar la política nacional de cambio climático mediante instrumentos eficaces y en coordinación con entidades federativas, municipios, Poder Legislativo y sociedad.
Agua
Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018
Programa especial alineado con una de las metas nacionales, México Incluyente, del Plan Nacional de Desarrollo; que para su implementación participan 27 dependencias y entidades de la administración pública federal.De los seis objetivos con los que cuenta el programa, es en el tercero de ellos que se hace referencia al derecho al agua: 3) Proveer de vivienda e infraestructura de servicios con un enfoque de sustentabilidad a las comunidades Indígenas. Objetivo que presenta una estrategia por impulsar acciones de mejora y construcción de la infraestructura de abasto de agua potable, drenaje, saneamiento, electrificación y uso de combustible en las comunidades indígenas; y que presenta líneas de acción para impulsar la ejecución de obras y el abastecimiento en materia de agua potable, así como acciones para la conservación natural y libre de contaminación las fuentes de agua de consumo humano.
Vivienda
Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018
Programa especial alineado con una de las metas nacionales, México Incluyente, del Plan Nacional de Desarrollo; que para su implementación participan 27 dependencias y entidades de la administración pública federal.De los seis objetivos con los que cuenta el programa, es en el tercero de ellos que se hace referencia al derecho a la vivienda: 3) Proveer de vivienda e infraestructura de servicios con un enfoque de sustentabilidad a las comunidades Indígenas. Objetivo que presenta una estrategia por ampliar la dotación y promover la mejoría de las condiciones de la vivienda indígena; y que presenta líneas de acción para desarrollar e impulsar la construcción y el mejoramiento de vivienda en municipios indígenas de alta y muy marginación, y para reubicar viviendas indígenas asentadas en zonas vulnerables.
Seguridad Social
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018
El programa articula la concurrencia de acciones y recursos de 17 ramos administrativos del Gobierno de la República con la finalidad de lograr un desarrollo integral y sustentable de la comunidad rural. Así, el programa refleja una amplitud de competencias que lo llevan a estar alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, el primero de ellos hace referencia al derecho a la seguridad social: 1) Fomentar el acceso de la población rural a los derechos sociales mediante políticas públicas coordinadas y concurrentes. El cual promueve la estrategia por garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a la población rural, mediante líneas de acción para proporicionar servicios a población sin seguridad social, la incorporacion de los cañeros al IMSS y el aseguramiento médico a los menores de cinco años.
Programa Especial de Migración 2014-2018
El programa especial se plantea como un instrumento de planeación de carácter transversal y multisectorial, que orienta y da seguimiento a acciones y programas en materia migratoria en las que participan los tres órdenes de gobierno. Por ello, el programa está alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, el cuarto hace referencia al derecho a la seguridad social: 4) Favorecer los procesos de integración y reintegración de los migrantes y sus familias. Objetivo que plantea la estrategia por revisar y fortalecer los esquemas para el reconocimiento de los derechos y garantías laborales de las personas migrantes; a lograrse con el impulso de acuerdos para el reconocimiento y portabilidad de los beneficios de la seguridad social de las personas migrantes, la promoción del acceso a la seguridad social para las personas inmigrantes y migrantes retornadas, el fortalecimiento de acciones de protección consular para la supervisión y defensa de los derechos laborales de connacionales en el extranjero, y el supervisar las condiciones laborales de personas migrantes para garantizar su seguridad y dignidad, particularmente en el sur de México.
Cultura
Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018
Como base de acción, el programa especial señala una de las metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo: México con Educación de Calidad.Para ordenar la actividad cultural, el programa presenta seis objetivos: 1) Promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de México, así como proyectar la presencia del país en el extranjero. 2) Impulsar la educación y la investigación artística y cultural. 3) Dotar a la infraestructura cultural de espacios y servicios dignos y hacer un uso más intensivo de ella. 4) Preservar, promover y difundir el patrimonio y la diversidad cultural. 5) Apoyar la creación artística y desarrollar las industrias creativas para reforzar la generación y acceso de bienes y servicios culturales. 6) Posibilitar el acceso universal a la cultura aprovechando los recursos de la tecnología digital.
Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018
El programa especial se encuentra alineado con tres de las metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo: México en Paz, México Incluyente y de manera fundamental México con Educación de Calidad.Tres de los seis objetivos del programa están planteados como el fortalecimiento de la educación con calidad y pertinencia cultural y lingüística en la educación básica, en la educación media superior y de formación para el trabajo, y en la educación superior. Respecto de los otros tres objetivos, se señala: 4) Promover procesos de planeación y evaluación de políticas educativas para que sean pertinentes respecto de la pluriculturalidad del país. 5) Fomentar la interculturalidad en ámbitos de la educació no formal. 6) Promover el fortalecimiento, desarrollo, valoración, enseñanza y preservación de las lenguas indígenas nacionales en todo el sistema educativo nacional.
Programa Especial de Migración 2014-2018
El programa especial se plantea como un instrumento de planeación de carácter transversal y multisectorial, que orienta y da seguimiento a acciones y programas en materia migratoria en las que participan los tres órdenes de gobierno. Por ello, el programa está alineado con las cinco metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.De los cinco objetivos que presenta el programa, el cuarto hace referencia al derecho a la salud: 4) Favorecer los procesos de integración y reintegración de los migrantes y sus familias. Objetivo que plantea la estrategia por diseñar e impulsar acciones para la integración social, cultural y política de las personas migrantes y de sus familiares, a lograrse con la ampliación de espacios públicos que coadyuven al intercambio cultural de la población nacional y extranjera, la promoción de talleres interculturales para la integración de personas inmigrantes y mexicanas de retorno, y el desarrollo de mecanismos para la integracion social y cultural de personas solicitantes de refugio, refugiadas y quienes reciben protección complementaria.