Micrositio DESCA México | CNDH
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Políticas Públicas
Estrategia transversales
Establecidas como parte del objetivo general del Plan Nacional de Desarrollo: “llevar a México a su máximo potencial”, se integran a las cinco metas nacionales del ejercicio de planeación 2013-2018.
Documentos
Nivel de Vida Adecuado
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y de no Discriminación Contra las Mujeres 2013-2018
El PROIGUALDAD se señala como el cumplimiento a la obligación establecida por el Plan Nacional de Desarrollo al proponer necesaria una estrategia transversal de perspectiva de género. La finalidad del programa es entonces guiar la actuación de las dependencias y entidades de la administración pública federal para la reducción de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Entre los seis objetivos que plantea el programa, en cinco de ello se hace referencia a los derechos económicos, sociales o culturales. 1) Alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y propiciar un cambio cultural respetuoso de los derechos de las mujeres. 2) Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas, y garantizarles acceso a una justicia efectiva. 3) Promover el acceso de las mujeres al trabajo remunerado, empleo decente y recursos productivos, en un marco de igualdad. 4) Fortalecer las capacidades de las mujeres para participar activamente en el desarrollo social y alcanzar el bienestar. 5) Generar entornos seguros y amigables de convivencia familiar y social, actividades de tiempo libre y movilidad segura para las mujeres y las niñas.
Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018
Democratizar la Productividad es enunciado por el Plan Nacional de Desarrollo como una estrategia transversal, por ello el programa se plantea como una guía para los programas de las dependencias y entidades de la administración pública federal; cuyo fin es impulsar la productividad y elevar el crecimiento de la economía mexicana, con énfasis en que las oportunidades que de ello se deriven beneficien a todos los grupos de población. De los cinco objetivos que plantea el programa, los dos primeros hacen referencia a alguno de los derechos económicos, sociales o ambientales: 1) Promover el uso y la asignación eficiente de los factores de producción de la economía. 2) Elevar la productividad de los trabajadores, de las empresas y de los productores del país. Los cuales incluyen estrategias por fortalecer el buen funcionamiento de los mercados laborales, promover el manejo eficiente y sustentable del capital natural y reforzar el cuidado al medio ambiente, e incrementar las inversiones en el capital humano de la población.
Salud
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y de no Discriminación Contra las Mujeres 2013-2018
El PROIGUALDAD se señala como el cumplimiento a la obligación establecida por el Plan Nacional de Desarrollo al proponer necesaria una estrategia transversal de perspectiva de género. La finalidad del programa es entonces guiar la actuación de las dependencias y entidades de la administración pública federal para la reducción de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Entre los seis objetivos que plantea el programa, el objetivo número cuatro hace referencia al derecho a la salud: 4) Fortalecer las capacidades de las mujeres para participar activamente en el desarrollo social y alcanzar el bienestar. El cual comprende la estrategia por impulsar el acceso de las mujeres a los servicios de cuidado a la salud en todo el ciclo de vida; que a su vez presenta líneas de acción para: fomentar la formación en género del personal que brinda los servicios de salud; mejorar la infraestructura de salud de los servicios de salud para las mujeres; facilitar el acceso a la anticoncepción de emergencia en el sistema de salud; reducir mortalidad materna; fortalecer programas de detección oportuna de cáncer de mama, cérvico uterino, hipertensión y obesidad.
Educación
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y de no Discriminación Contra las Mujeres 2013-2018
El PROIGUALDAD se señala como el cumplimiento a la obligación establecida por el Plan Nacional de Desarrollo al proponer necesaria una estrategia transversal de perspectiva de género. La finalidad del programa es entonces guiar la actuación de las dependencias y entidades de la administración pública federal para la reducción de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Entre los seis objetivos que plantea el programa, el objetivo número cuatro hace referencia al derecho a la vivienda: 4) Fortalecer las capacidades de las mujeres para participar activamente en el desarrollo social y alcanzar el bienestar. El cual comprende la estrategia por Desarrollar acciones afirmativas para las mujeres en todos los niveles del sistema educativo, áreas del conocimiento e investigación; que a su vez presenta líneas de acción que suponen la entrega de becas para: elevar la retención femenina en educación media superior y superior; la integración de mujeres en carreras científicas y técnicas; que madres jóvenes y jóvenes embarazadas continúen sus estudios; e incentivar el acceso de las mujeres indígenas en todos los niveles de educación; a la par de impulsar una cruzada nacional para abatir analfabetismo y rezago escolar con especial atención en niñas, adolescentes jornaleras agrícolas y migrantes.
Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018
Democratizar la Productividad es enunciado por el Plan Nacional de Desarrollo como una estrategia transversal, por ello el programa se plantea como una guía para los programas de las dependencias y entidades de la administración pública federal; cuyo fin es impulsar la productividad y elevar el crecimiento de la economía mexicana, con énfasis en que las oportunidades que de ello se deriven beneficien a todos los grupos de población. De los cinco objetivos que plantea el programa, el segundo hace referencia al derecho a la educación: 2) Elevar la productividad de los trabajadores, de las empresas y de los productores del país. Objetivo que dentro de su estrategia por incrementar las inversiones en el capital humano de la población, propone líneas de acción para impulsar el acceso, permanencia y conclusión dentro del sistema educativo; promover la formación técnica media superior y superior como alternativa terminal para una rápida incorporación a la actividad productiva; impulsar un sistema de becas que favorezcan la transición al primer empleo; y diseñar modelos educativos de formación para y desde el trabajo.
Trabajo
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y de no Discriminación Contra las Mujeres 2013-2018
El PROIGUALDAD se señala como el cumplimiento a la obligación establecida por el Plan Nacional de Desarrollo al proponer necesaria una estrategia transversal de perspectiva de género. La finalidad del programa es entonces guiar la actuación de las dependencias y entidades de la administración pública federal para la reducción de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. De los seis objetivos del programa, el objetivo número tres refiere el derecho al trabajo: 3) Promover el acceso de las mujeres al trabajo remunerado, empleo decente y recursos productivos, en un marco de igualdad. Para su logro se proponen estrategias para incrementar la participacion de las mujeres en el trabajo remunerado, promover el acceso de las mujeres al empleo decente, facilitar el acceso de las mujeres al financiamiento productivo, reconocer los derechos laborales de las mujeres que realizan trabajo doméstico remunerado, e impulsar políticas que compensen a las mujeres en relación al trabajo doméstico no remunerado y de cuidado que realizan en los hogares.
Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018
Democratizar la Productividad es enunciado por el Plan Nacional de Desarrollo como una estrategia transversal, por ello el programa se plantea como una guía para los programas de las dependencias y entidades de la administración pública federal; cuyo fin es impulsar la productividad y elevar el crecimiento de la economía mexicana, con énfasis en que las oportunidades que de ello se deriven beneficien a todos los grupos de población. De los cinco objetivos que plantea el programa, los dos primeros hacen referencia al derecho al trabajo: 1) Promover el uso y la asignación eficiente de los factores de producción de la economía. 2) Elevar la productividad de los trabajadores, de las empresas y de los productores del país. Los cuales incluyen estrategias por fortalecer el buen funcionamiento de los mercados laborales; fortalecer las actividades de capacitación laboral y formación para el trabajo; la promoción del emprendimeinto y escalamiento productivo y tecnológico para micro, pequeñas y medianas empresas; y elevar la productividad de los productores rurales.
Medio Ambiente Sano
Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018
Democratizar la Productividad es enunciado por el Plan Nacional de Desarrollo como una estrategia transversal, por ello el programa se plantea como una guía para los programas de las dependencias y entidades de la administración pública federal; cuyo fin es impulsar la productividad y elevar el crecimiento de la economía mexicana, con énfasis en que las oportunidades que de ello se deriven beneficien a todos los grupos de población. De los cinco objetivos que plantea el programa, el primero de ello hace referencia al derecho a un medio ambiente sano: 1) Promover el uso y la asignación eficiente de los factores de producción de la economía. Objetivo que plantea una estrategia por promover el manejo eficiente y sustentable del capital natural y reforzar el cuidado al medio ambiente del país. Lo que supone líneas de acción por impulsar un crecimiento verde, fortalecer la política de cambio climático y medio ambiente, establecer precios y tarifas que reflejen el costo económico del agua y promuevan su conservación, al igual que promover el uso de energías limpias.
Vivienda
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y de no Discriminación Contra las Mujeres 2013-2018
El PROIGUALDAD se señala como el cumplimiento a la obligación establecida por el Plan Nacional de Desarrollo al proponer necesaria una estrategia transversal de perspectiva de género. La finalidad del programa es entonces guiar la actuación de las dependencias y entidades de la administración pública federal para la reducción de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Entre los seis objetivos que plantea el programa, el objetivo número cuatro hace referencia al derecho a la vivienda: 4) Fortalecer las capacidades de las mujeres para participar activamente en el desarrollo social y alcanzar el bienestar. El cual comprende la estrategia por fortalecer el acceso de las mujeres a la propiedad de la vivienda; que a su vez presenta líneas de acción para: promover mecanismos de financiamiento para la adquisición y mejora de las viviendas de las mujeres pobres; apoyar alternativas de autoconstrucción de viviendas para las mujeres; diseñar esquemas crediticios para la adquisición de vivienda nueva para mujeres jóvenes, solteras y adultas mayores; y diseñar acciones afirmativas para que mujeres discapacitadas, víctimas de desastres naturales y reinsertadas puedan adquirir vivienda.
Seguridad Social
Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018
Democratizar la Productividad es enunciado por el Plan Nacional de Desarrollo como una estrategia transversal, por ello el programa se plantea como una guía para los programas de las dependencias y entidades de la administración pública federal; cuyo fin es impulsar la productividad y elevar el crecimiento de la economía mexicana, con énfasis en que las oportunidades que de ello se deriven beneficien a todos los grupos de población. De los cinco objetivos que plantea el programa, el primero hace referencia al derecho a la seguridad social: 1) Promover el uso y la asignación eficiente de los factores de producción de la economía. Ello a través de la estrategia por fortalecer el buen funcionamiento de los mercados laborales, la cual incluye líneas de acción para promover la cobertura universal de la seguridad social al estimular la creación de empleos formales; para establecer un seguro de desempleo para proteger los derechos de los trabajadores; y para fortalecer los programas de inspección para promover el cumplimiento de las obligaciones en materia de afiliación de la seguridad social.
Cultura
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y de no Discriminación Contra las Mujeres 2013-2018
El PROIGUALDAD se señala como el cumplimiento a la obligación establecida por el Plan Nacional de Desarrollo al proponer necesaria una estrategia transversal de perspectiva de género. La finalidad del programa es entonces guiar la actuación de las dependencias y entidades de la administración pública federal para la reducción de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Entre los seis objetivos que plantea el programa, el objetivo número cuatro hace referencia al derecho a la cultura: 4) Fortalecer las capacidades de las mujeres para participar activamente en el desarrollo social y alcanzar el bienestar. El cual comprende la estrategia por fortalecer las actividades artísticas, culturales y deportivas con acciones afirmativas hacia las mujeres y las niñas; que a su vez presenta líneas de acción para: incentivar la creación de empresarias de industrias culturales; implementar talleres de cultura y arte para niñas, adolescentes y jóvenes; y promover expresiones artísticas que contribuyan a la eliminación de los estereotipos de género.